martes, 26 de marzo de 2019


ALUMNO: YUBER FABIAN CHAVEZ

1 : sistema de  información

Los sistemas de Información dan soporte a las operaciones empresariales, la gestión y la toma de decisiones, proporcionando a las personas la información que necesitan mediante el uso de las tecnologías de la información. Las empresas y, en general, cualquier organización, los utilizan como un elemento estratégico con el que innovar, competir y alcanzar sus objetivos en un entorno globalizado. Los sistemas de información integran personas, procesos, datos y tecnología, y van más allá de los umbrales de la organización, para colaborar de formas más eficientes con proveedores, distribuidores y clientes.

2:Ejemplos (3 empresas que hacen uso de algún Sistema de Información)

Sistemas de procesamiento de transacciones

Los sistemas de procesamiento de transacciones (TPS por sus siglas en inglés) son los sistemas empresariales básicos que sirven al nivel operacional de la organización.
por ejemplo,Un sistema de procesamiento de transacciones es un sistema computarizado que realiza y registra las transacciones rutinarias diarias necesarias para el funcionamiento de la empresa. Se encuentran en el nivel más bajo de la jerarquía organizacional y soportan las actividades cotidianas del negocio.
 Sistemas de control de procesos de negocio
Los sistemas de control de procesos de negocio (BPM por sus siglas en inglés) monitorizan y controlan los procesos industriales o físicos, como puede ser la refinación de petróleo, generación de energía o los sistemas de producción de acero en una planta siderúrgica.
Por ejemplo, en una refinería de petróleo se utilizan sensores electrónicos conectados a ordenadores para monitorizar procesos químicos continuamente y hacer ajustes en tiempo real que controlan el proceso de refinación. Un sistema de control de procesos comprende toda una gama de equipos, programas de ordenador y procedimientos de operación.
Sistemas de colaboración empresarial
Los sistemas de colaboración empresarial (ERP por sus siglas en inglés) son uno de los tipos de sistemas de información más utilizados. Ayudan a los directivos de una empresa a controlar el flujo de información en sus organizaciones.Se trata de uno de los tipos de sistemas de información que no son específicos de un nivel concreto en la organización, sino que proporcionan un soporte importante para una amplia gama de usuarios. Estos sistemas de información están diseñados para soportar tareas de oficina como sistemas multimedia, correos electrónicos, videoconferencias y transferencias de archivos.
3:Conclusiones (Con tus propias palabras identifica la importancia de un Sistema de Información en una organización)
Los sistemas de información dentro de la organización ayudan a la unificación de las comunicaciones entre áreas funcionales, y nutrirles de los datos necesarios para que puedan efectuar sus actividades y cumplir sus objetivos. Los sistemas se caracterizan por los elementos que los componen (físicos, virtuales, y teóricos), las relaciones entre estos elementos, las características propias de todo unificado, y los canales de interacción.
La información es un elemento fundamental para el desarrollo empresarial, la información debe ser completa, confiable y oportuna. La gestión de la información debe garantizar la obtención de la información relevante, mediante la utilización de los medios adecuados, con el objetivo de tomar decisiones eficientes y efectuar actividades productivas. La información pasa por un ciclo de vida: generación, obtención, procesamiento, almacenamiento, búsqueda, recuperación, acceso, análisis, utilización, eliminación.




miércoles, 16 de noviembre de 2016

la ciudad de fortaleza

fortaleza La capital del estado de Ceará cuenta con muchos kilómetros de playa y con un clima caluroso, algo que lo ha convertido en una atracción turística para los extranjeros, pero también en un escenario ideal para el crecimiento de la delincuencia.


Las hermosas playas, que no le envidian nada a las mejores del mundo, contrastan con el alto índice de asaltos y robo a mano armada de los que son víctimas los turistas. Las playas de Iracema y do Futuro son las más concurridas, pero también las más peligrosas. Un visitante difícilmente pasa desapercibido por los amantes de lo ajeno y por tal razón no se puede andar sólo caminando por la noche. Después de las seis de la tarde, los habitantes de Fortaleza sugieren sólo salir en taxi, de los hoteles.



hoteles de la ciudad  fortaleza





favelas de la ciudad de fortaleza

El singular aspecto geomórfico de la ciudad, con grandes morros (cerros) y vastas porciones de vegetación mezclándose con grandes edificaciones, contribuyó a que la división de clases en los distintos barrios mostrara límites poco claros: existe un gran número de favelas en barrios de clase media y alta, a pocos metros de suntuosas propiedades.
En 2004, Río de Janeiro tenía en su territorio 750 favelas, que representaban un área total de 42,89 km². Durante los cinco años anteriores, el área de ocupación de asentamientos informales creció en un 3,5%.5
De acuerdo con esa misma fuente, en el período 1999/2004 hubo 356 favelas que mostraron un crecimiento de área (un 47,47%), 351 favelas que no alteraron la superficie ocupada (46,80%) y 43 que mostraron algún porcentaje de reducción (5,73%) debido al trabajo de organismos oficiales para mejorar la calidad de vida de los pobladores.



La otra cara de Fortaleza


Un calle bien estrecha, apretada, sin pavimento y con las alcantarillas reventadas por todas las esquinas. Ese es un típico escenario del barrio Pirambú, el séptimo mayor “conglomerado subnormal urbano”, el eufemismo usado para nombrar a las conocidas favelas de Brasil, y que tiene 42.878 habitantes.
Fortaleza es la quinta ciudad del mundo con mayor población viviendo en ocupaciones sin ningún tipo de contrato. De los 2.448.920 de habitantes, 396.370 viven en favelas. O sea, el 16,18% de la población total, mayor que la media nacional de Brasil que es del 6%De los servicios analizados como energía eléctrica, recogida de basuras y alcantarillado, este último fue el que menos implantado se encuentra. El 48% (57.360) utiliza fosas sépticas ilegales, y muchas de esas casas no poseen baños ni retretes.

En Fortaleza, hay al menos 74 puntos reconocidos de explotación sexual de niños y adolescentes en la ciudad.
Las consecuencias son graves. Los jóvenes quedan marcados de por vida y tienen dificultades para reintegrarse en la sociedad. La explotación está acompañada por la violencia y, antes de llegar a la calle, se les ha tratado mal, han sufrido violaciones de sus derechos y no son percibidos como víctimas.



396.000 PERSONAS EN FORTALEZA VIVEN EN FAVELAS


e es un típico escenario del barrio Pirambú, séptimo mayor "conglomerado subnormal urbano" del País, con 42.878 habitantes.
El lector debe saber que el barrio de la Barra do Ceará forma parte de lo que es conocido en la ciudad como "Grande Pirambú", y que los datos que aquí encontrará son aplicables a los barrios de la margen derecha que forman el Gran Pirambú (Pirambú, Cuatro Varas y Barra do Ceará)